Nos mudamos a nuestra NUEVA WEB!!!!
Ahora puedes encontrarnos en:
Segunda producción de BICHO en torno a este emblema de la fauna peninsular Ibérica.
Desde las maravillosas imágenes de Felix Rodríguez de la Fuente filmadas hace más de 30 años, pocos documentales habían logrado obtener tomas de este animal de calidad e interés. En nuestro caso fue gracias al trabajo de BIOSFERA sl que posibilitó la grabación bajo condiciones de seguridad para los animales extremas (y extremadamente incómodas y difíciles para el documental).
Un programa felicitado desde publicaciones y grupos conservacionistas tan importantes como la SECEM y la revista Quercus.
Os dejamos con el documental íntegro.
LIFE DESMANIA from BICHO Prods on Vimeo.
Con la adquisición de dos YUNEEC Q 500 y recientemente con el versátil Yunnec H, Bicho Prods ha sido uno de los primeros operadores aéreos surgidos de la revolución drone. La figura de Operador Aéreo habilita a la empresa para constituirse como proveedor de servicios aéreos, en un listado en el que están grandísimas compañías como Ibería, Vueling, etc…
Desde entonces hemos incorporado las tomas aéreas a prácticamente todas las producciones de los últimos años, con trabajos específicos dentro de la Realidad Virtual (VR) realizadas exclusivamente con imágenes aéreas.
Dentro de los trabajos para el Ministerio de Medio Ambiente y otros clientes:
Como ejemplo mostramos aquí los trabajos que reflejan la evolución del río Aravalle tras la retirada del muro de la Presa de Retuerta. En un plazo de 24h fuimos capaces de servir a los técnicos del proyecto una toma aérea compuesta de 10 tomas superpuestas hasta cubrir todo el vaso del embalse y crear una imagen de alta resolución actual que permitirá en el futuro comparar imágenes en periodos sucesivos.
Detalle de la resolución conseguida en la fotocomposición; se pueden monitorizar hasta bloques decimétricos y la disposición de la vegetación en presencia de la presa en relación al cauce actual (el original)
Una potentísima herramienta al servicio de nuestros clientes y colaboradores, no solo para la creación de contenidos audiovisuales de calidad, sino para la monitorización ambiental de un amplio rango de sistemas naturales y actuaciones.
En los últimos dos años BICHO ha desarrollado para el Ministerio (MAGRAMA y sucesivos ministerios de Medio Ambiente) una serie de producciones relacionadas con la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos en diferentes cuencas hidrográficas, y en especial en el Duero y en Tajo por proximidad geográfica.
Estas producciones se apoyan fuertemente en el contacto directo con los técnicos de los proyectos de restauración, aunando el conocimiento profundo del tema como biólogo al mismo tiempo que como productor y cámara. Los resultados se caracterizan por guiones muy elaborados e imágenes nunca vistas anteriormente, y estamos orgullosos de haber logrado mantener esa línea a lo largo ya de 11 producciones mayores y otras tantas de apoyo con material gráfico a diversos proyectos.
Se han tocado temas apasionantes tanto por sus implicaciones en la gestión de ríos como por la envergadura y alcance de los proyectos, que en muchos casos han supuestos hitos a nivel europeo como es el caso del Proyecto Integral del Órbigo llevado a cabo por la CHD y premiado con el River Prize internacional o la Demolición de la Presa de Robledo de Chavela, la más alta demolida hasta el momento en Europa y que grabamos con un despliegue de medios capaz de reflejar la voludura del muro en todo su ‘esplendor’, logrando una presencia en los media inmediata.
Pero dentro de estas producciones destacamos dos por sus contenidos:
En definitiva estamos inmersos en el desarrollo de material audiovisual útil para los gestores del territorio y de alto valor divulgativo cuya lista de títulos se irá incrementando en breve con la incorporación de nuevas producciones sobre cría en cautividad de ciprínidos, marcaje con PIT TAGs, reportajes sobre los últimos avances en el estudio de una de nuestras joyas, el Desmán Ibérico, y por supuesto, los estudios de gran recorrido sobre los ciprínidos y salmónidos autóctonos.
Por todo ello, estamos de enhorabuena.